Los avances tecnológicos y la innovación médica han permitido la utilización de dispositivos implantados de forma mínimamente invasiva como los marcapasos. Con el paso del tiempo, estos dispositivos son más pequeños y seguros, con mejores expectativas para los pacientes que los portan.
Las enfermedades que requieren la utilización de un marcapasos son diversas y van desde ritmos cardíacos muy lentos, bloqueos cardíacos avanzados, arritmias que requieren medicamentos que pueden disminuir el ritmo cardíaco y otras.
A continuación, se presentan las características más importantes de los marcapasos.
Un marcapasos es un dispositivo electrónico que corrige alteraciones del ritmo cardíaco y evita ritmos lentos que ponen en riesgo la vida.
Identifica cuándo el corazón está latiendo de forma irregular o muy lento.
El marcapasos genera un estímulo que se transmite a través de un cable electrodo para hacer que el corazón se active normalmente.
Unicameral
Estimula una parte del corazón habitualmente el ventrículo derecho.
Bicameral
Estimula dos cavidades cardíacas, aurícula y ventrículo derechos.
Tricameral
Estimula tanto la aurícula derecha, ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.
A demanda
Esto quiere decir que el marcapasos se programa para que un ritmo cardíaco determinado y se activa o enciende solo cuando su ritmo cardíaco está por debajo de la frecuencia establecida.
Sensible a la frecuencia
Estos marcapasos pueden utilizar la respiración, la temperatura sanguínea o el movimiento del cuerpo para activarse. Esto permite incrementar la frecuencia cardíaca cuando el paciente lo requiere.
El marcapasos se usa para corregir:
Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan problemas cardíacos que lleven a su corazón a palpitar muy lentamente. Estos problemas pueden causar síntomas como mareos, aturdimiento, debilidad, falta de aliento, falta de aire, cansancio excesivo, desmayos o desvanecimientos.
Entre los beneficios que te ofrece un marcapasos encuentras:
Todo procedimiento cardíaco representa un riesgo. En la actualidad los riesgos de complicaciones han disminuido por mejores tecnologías para implante de marcapasos, pero siempre se debe considerar los siguiente:
El procedimiento puede tardar de 60 a 90 minutos. Usted estará relajado pero despierto durante el procedimiento. El medicamento para adormecer (anestesia) se inyecta en el área donde se coloca el generador de pulsos. Se hace una pequeña incisión (corte) en la piel debajo de la clavícula.
Se delimita una “bolsa” para fijar el generador de pulsos y se introduce el electrodo o cable de marcapasos a través de una pequeña vena habitualmente la subclavia para alcanzar el corazón. Es ahí donde se pone en contacto el generador con el electrodo y se conectan con el tejido cardíaco.
Probablemente, pasará la noche en el hospital para que el equipo de atención médica pueda vigilar su evolución y el adecuado funcionamiento del marcapasos. El paciente podrá ser egresado al día siguiente del procedimiento.
La utilización de los marcapasos ha permitido mejorar la sobre vida y calidad de vida de pacientes con diversas enfermedades cardíacas.
En el CDTEN nuestros médicos son especialistas cardiólogos certificados y pueden brindarle un diagnóstico confiable en caso de que usted necesite un marcapasos. Podemos atenderle en nuestras sucursales de atención cardiovascular en Villahermosa, Tabasco.
Sánchez Mármol No. 412
Villahermosa, Tabasco
Tels: (993) 312 55 57 y 312 96 26
Horario: 11 a.m. a 3 p.m.
Torre de especialidades consultorio 330
Prolongación Paseo Usumacinta
Villahermosa, Tabasco
Tel: (993) 310 04 57
Horario: 5 p.m. a 9 p.m.
Consultorio 451, cuarto piso
primer edificio, Hospital Ángeles
Villahermosa, Tabasco
Tel: 3 16 74 97
Horario: 9 a.m. a 1 p.m. y 4 a 8 p.m.
S: 9 a.m. a 2 p.m.
CDTEN © 2019. Todos los derechos reservados.